El IRPH

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, comúnmente llamado IRPH, es un índice que marca cuánto debemos pagar por nuestra hipoteca y que se utiliza en España como alternativa al otro índice, el Euríbor, son muchos los afectados por el IRPH, puesto quién ha firmado una hipoteca con este índice pagará más que otra persona que lo hiciera con Euríbor, a modo de ejemplo, en enero de 2.019 el Euríbor se encontraba en -0,109 y en cambio el IRPH en 2,022 (2,131 puntos por encima).

El IRPH ha sido un tema controvertido en los Tribunales, en concreto nuestro Tribunal Supremo dictó una sorprendente Sentencia en diciembre de 2.017, donde venía a decir que al tratarse de un índice oficial ofrecía suficiente garantía de transparencia con lo que los contratos referenciados a ese índice no era abusivos en sí mimos y por tanto, no debía ser declarados nulos, la Comisión Europea realizó un contundente informe elaborado por sus servicios jurídicos dirigido para que el TJUE lo tome en consideración a la hora de resolver la cuestión prejudicial relativa al alcance del control de transparencia que pueden hacer los tribunales españoles en relación con la comercialización de hipotecas referenciadas al índice IRPH.

En el día de hoy se está celebrando una vista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, después de que varios jueces de instancias inferiores, cuestionaran el respaldo que el Tribunal Supremo español dio a esta práctica bancaria y decidieran elevar el asunto al TJUE, aunque para saber el desenlace, debemos esperar hasta el 24 de junio de 2.019, fecha en que el abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitirá sus conclusiones al respecto y posteriormente el Tribunal dicte Sentencia.